domingo, 27 de abril de 2014

Espermatogénesis

la espermatogénesis es el proceso por el que se producen espermatozoides haploides en los túbulos seminíferos testiculares. En seres humanos, ello tarda 65 a 75 días. La espermatogénesis comienza con los espermatogonios, que poseen el número diploide(2n) de cromosoma. Son células madre, ya que después de su mitosis algunas de las células hija permanecen cerca de la membrana basal del túbulo seminífero en estado indiferenciado y sirve como células de reserva para la mitosis y producción de espermatozoides subsiguientes. El resto de las células...

Semen

El semen es una mezcla de espermatozoides y líquido seminal, el cual consiste a su vez una mezcla de secreciones de los túbulos seminíferos, vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. El volumen de semen en cada eyaculación suele ser de 2.5 a 5 mL, con cuenta(concentración) de espermatozoides de 50 a 150 millones por mililitro. El varón cuya cuenta está por debajo de 20 millones por mL probablemente es estétil. Se requiere que los espermatozoides eyaculados sean tan numerosos porque sólo una diminuta fracción llega al oocito secundario. No...

jueves, 10 de abril de 2014

Aparato reproductor del varón

Los órganos del aparato reproductor en el varón son los testículos, un sistema de conductos (que abarca los conductos deferentes, eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales auxiliares (vesícula seminal, próstata y glándulas de Cowper o bulbouretal) y diversas estructuras de sostén, incluidos el escroto y pene. Los testículos o gónadas masculinas producen espermatozoides y secretan hormonas. Un sistema de conductos transportan y almacenan los espermatozoides, participan en su maduración  y los lleva al exterior. El semen contienen espermatozoides...

Testículos

Los tésticulos son un par de glándulas ovales de unos 5 cm de longitud por 2.5 cm de diametro, cada uno con peso de 10 a 15 g. Estas glándulas se desarrollan cerca de los riñones, en la porción  posterior del abdomen, y generalmente inician su descenso al escroto por el conducto inguinal en la segunda mitad del séptimo mes de desarrollo fetal. Una serosa, la túnica vaginal, derivada del peritoneo y que se forma durante el descenso testicular, cubre particularmente a los testículos. En plano profundo a ella, está una cápsula fibrosa densa...

Escroto

El escroto, la estructura de sostén de los testículos, es un saco que consta de piel laxa y una fascia superficial que cuelga de la raíz o base del pene. Desde el exterior, parece uns sola bolsa de piel, separada en parte derecha y izquierda por un reborde mediano, el rafe, mientras que internamente el tabique escrotal lo divide en dos sacos, cada unos de los cuales contiene un testículo. El tabique consiste en fascia superficial y tejido muscular, el llamado músculos dartos, que se compone de haces de fibras de músculo liso, también está presente...

Meiosis I y II

Meiosis II La meiosis I, que se inicia cuando termina la replicación de los cromosomas, comprende cuatro fases: profase I, me- tafase I, anafase I y telofase I. La profase I es prolongada, en ella los cromosomas se acortan y engruesan, desaparecen tanto la envoltura nuclear como los nucléolos, y aparece el huso mitótico. En contraste con la profase de la mitosis, los cromosomas quedan dispuestos en pares homólo­gos. En la metafase I, estos pares se alinean a lo largo de la placa de la metafase celular, de modo que los cromosomas homólogos...

Meiosis

Durante el desarrollo de los gametos, la meiosis hace que se produzcan células haploides, que sólo contienen 23 cromosomas. este proceso tiene lugar en dos etapas sucesivas, Las meiosis I y II. Durante la interfase que precede a la meio­sis I, los cromosomas se replican de modo similar a lo que ocurre en la interfase previa a la mitosis de la división de cé­lulas somáticas. Meiosis I y ...

Reloj Mundial


Ponlo En Tu Idioma



Reloj - Perú








Buena Música