jueves, 17 de octubre de 2013

Aparato Respiratorio.

Las células requieren continuamente oxígeno (O2) para realizar las reacciones metabólicas que les permite captar la energía de las moléculas de los nutrimentos y producir ATP. Al mismo tiempo, esas reacciones liberan dióxido de carbono (CO2). el exceso de CO2 produce acidez que puede ser toxica para las células, por lo cual debe eliminarse de manera rápida y eficaz. Los dos sistemas que contribuyen al aporte de O2 y la eliminación de CO2 son el cardiovascular y el aparato respiratorio. Este último realiza el intercambio...

Tejido Óseo Esponjoso.

A diferencia del hueso compacto, el tejido óseo esponjoso no contiene osteonas verdaderas, sino que consta de laminillas dispuestas en una red irregular de columnas delgadas de hueso, llamadas trabéculas. Los espacios macroscópicos que existen entre las pertenecientes a algunos huesos están llenos de médula ósea roja, que es la encargada de producir las células sanguíneas. dentro de cada trabécula has osteocitos situados en lagunas a partir de las cuales se irradian los canalículos. Los osteocitos trabeculares reciben directamente nutrientos...

martes, 13 de agosto de 2013

Tejido Óseo Compacto.

Constituye el 80 % del esqueleto. Es el que posee contados espacios entre sus componentes duros. Forma la capa externa de todos los huesos y gran parte de la diáfisis de los huesos largos. Brinda protección y sostén, además de resistir los esfuerzos que se producen con el apoyo del peso y los movimientos. El huesocompacto esta dispuesto en unidades llamadas osteonas o sistema de Havers. Los vasos sanguíneos y linfáticos, así como los nervios, provenientes del periostio penetran el hueso compacto por conductos perforantes (de Volkmann). los...

sábado, 3 de agosto de 2013

Histología del tejido Óseo.

Al igual que todos los tejidos conectivos, el tejido óseo contiene una abundante matriz de materiales intercelulares que rodean células muy separadas entre sí. En el hueso, la matriz se compone de 25 % de agua, 25 % de fibras proteínicas y 50 % de sales minerales cristalizadas. hay cuatro tipos de células en el tejido óseo: 1.- Las células osteógenas son células madre no especializadas que se derivan del mesénquima, o sea, el   sitio donde se forman todos los tejidos de tipo conectivo. Son las únicas células óseas con capacidad    ...

miércoles, 24 de julio de 2013

El Sistema Esquelético: Tejido Óseo.

Sistema Esquelético. Funciones del Sistema Esquelético. Divisiones del Sistema Esquelético. Estructura de los Huesos...

Estructura de los Huesos.

Es posible analizar la estructura de los huesos mediante el estudio de las partes de un hueso largo, como el húmero (del brazo) o el fémur (del muslo). Un hueso largo es el que tiene mayor longitud que anchura. Sus partes características son las siguientes. 1. La diáfisis es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. 2. Las epífisis son los extremos proximal y distal del hueso. 3. Las metáfisis son las regiones de los huesos maduros donde las diáfisis se unen con las epífisis. Durante el crecimiento de los huesos, las metáfisis comprenden...

domingo, 14 de julio de 2013

Divisiones del Sistema Esquelético.

El esqueleto humano adulto consta de 206 huesos con nombre, muchos de ellos en número par a los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los huesos se agrupan en dos divisiones principales; los 80 huesos del esqueleto axial y los 126 del esqueleto apendicular. El eje (axis) longitudinal o centro del cuerpo humano es una linea vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo, que se extiende desde la cabeza hasta el espacio que hay entre los...

lunes, 8 de julio de 2013

Funciones del Sistema Esquelético.

1. Sostén. Los huesos constituyen el marco estructural del cuerpo, ya que brindan soporte a los tejidos suaves y aportan los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos. 2. Protección. Los huesos protegen muchos órganos internos contra posibles lesiones. Por ejemplo, los huesos del cráneo protegen el encéfalo; las vértebras, la médula espinal y la caja torácica, el corazón y los pulmones. 3. Movimientos. Cuando...

Sistema Esquelético.

Pese a su aspecto sencillo, el esqueleto es una estructura viva, activa y compleja, que se encuentra en proceso continuo de remodelación dinámica (Forma tejido óseo nuevo y elimina el antiguo). Los huesos están constituidos por diversos tejidos que funcionan de manera concertada: Óseo, Cartilaginoso, Conectivo Denso, Epitelial, y otros que generan la sangre, así como tejido adiposo y nervioso. Por ello, se puede considerar que cada hueso es un...

viernes, 5 de julio de 2013

SUBDICIPLINAS DE LA ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA

SUBDICIPLINAS DE LA ANATOMÍA ESTUDIA SUBDICIPLINAS DE LA FISIOLOGÍA ESTUDIA Embriología (del gr. év, en, dentro, bryo, brotar y logos, tratado) Estructuras que se generan desde la fecundación del óvulo hasta la octava semana del útero. Fisiología celular Funciones de la célula. Neurofisiología (del gr. neuron, nervio) Propiedades funcionales de las células nerviosas. Anatomía del desarrollo Estructuras que surgen desde la fecundación del ovulo hasta la forma adulta. Endocrinología ...

Anatomía y Fisiología

Dos ramas de la ciencia - la anatomía y la fisiología - constituyen los fundamentos para entender las partes y funciones del cuerpo. La Anatomía .- (del gr. aná, a través, y tomé, cortar) es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. La anatomía se estudio primero solo por disección (del lat. dis, separación, y seco, cortar), o sea, cortando y separando las estructuras corporales para examinar...

Reloj Mundial


Ponlo En Tu Idioma



Reloj - Perú








Buena Música